Es una práctica considerada terapia alternativa, que trata de lograr la sanación o equilib
rio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, con el fin de canalizar dicha energía universal.
Es un sistema de armonización natural que utiliza la Energía Vital Universal, la cual permite tratar enfermedades y desequilibrios físicos y mentales. Mikao Usui, (monje budista japonés) fue quien desarrolló el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del siglo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente "redescubrió" una técnica de sanación milenaria que ya existía pero que llevaba mucho tiempo olvidada.

Es un sistema de armonización natural que utiliza la Energía Vital Universal, la cual permite tratar enfermedades y desequilibrios físicos y mentales. Mikao Usui, (monje budista japonés) fue quien desarrolló el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del siglo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente "redescubrió" una técnica de sanación milenaria que ya existía pero que llevaba mucho tiempo olvidada.
La práctica del Reiki se fundamenta en un emisor o canal que, a través de sus manos o de otros métodos -según el nivel- , transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades. No obstante, dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales, plantas o situaciones.
El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería el que provoca o agrava el mal estado de salud, dando lugar a enfermedades y trastornos. El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras de un enfermo (receptor), desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.
El reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria.
CHAKRAS Según el hinduismo y algunas culturas asiáticas, los chakrás son seis o siete centros de energía (invisible e inmensurable) situados en el cuerpo humano.
Siete chakrás y cinco elementos del tantra.
La palabra sánscrita chakrá significa ‘rueda’ o ‘círculo’.
Siete chakrás y cinco elementos del tantra.
La palabra sánscrita chakrá significa ‘rueda’ o ‘círculo’.

El séptimo chakrá
En las prácticas contemporáneas occidentales se considera que hay un séptimo chakrá, el Sajasra-ara (‘mil-rayos [de una rueda]’), con la forma de una flor de loto invertida, que se encuentra en la cabeza.
Los siete chakrás
A cada chakrá se le asigna un color y son visualizados como flores de loto con distinta cantidad de pétalos en cada chakrá. Cada uno de estos centros se asemejaría a una flor abierta y poseería ciertos colores.
A cada chakrá se le asigna un color y son visualizados como flores de loto con distinta cantidad de pétalos en cada chakrá. Cada uno de estos centros se asemejaría a una flor abierta y poseería ciertos colores.
Sajasrara chakrá
Es el chakrá del sentido, el chakrá maestro que controla a los demás. Simbolizado por un loto con mil pétalos, de color blanco o violeta, se localiza —completamente invisible— encima de la cabeza, fuera del cuerpo.
Su piedra es el cuarzo transparente.
Su piedra es el cuarzo transparente.
Agñá chakrá

Vishuddha chakrá

Se relaciona con la comunicación y el crecimiento; siendo el crecimiento una forma de expresión. Simbolizado por un loto con dieciséis pétalos, de color azul. Cuando el practicante (yogui) envía la energía kundalini a este chakrá, desarrolla siddhis (poderes extrasensoriales). Los occidentales creen que este chakrá está relacionado con la tiroides, una glándula en la garganta que produce distintas hormonas responsables del crecimiento y el desarrollo.
Anajata chakrá
Se relaciona con la emoción, la compasión, el amor, el equilibrio y el bienestar. Simbolizado por un loto de doce pétalos, de color verde.
Manipura chakrá 
El manipura chakrá se relaciona con la digestión. Simbolizado por un loto de diez pétalos, de color amarillo.

El manipura chakrá se relaciona con la digestión. Simbolizado por un loto de diez pétalos, de color amarillo.
Suadhisthana chakrá

Muladhara chakrá 
El muladhará chakrá (‘sostén de la raíz’), se encuentra en la zona cerca del pubis.

El muladhará chakrá (‘sostén de la raíz’), se encuentra en la zona cerca del pubis.
Creo que es una terapia que no hace daño a nadie. Es una terapia gracias a la cuál la gente consigue relajarse y encontrar su equilibrio, y no centrarse en esos dolores o problemas físicos que tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario